"It is only with the heart that one can see rightly; what is essential is invisible to the eye."
Antoine de Saint-Exupery
For our theme this week we have a really easy project for you... simply incorporate an
OVAL
into your design somewhere... what could be easier?
Uno de los textos más bonitos que se pueden leer sobre una rosa está en "El principito", una relación de amor y amistad maravillosa...
Estoy preparando un proyecto muy interesante del cual os hablare un poco más adelante cuando lo tenga todo preparado, eso implica tener mi mesa realmente colapsada de material y entre ese material estoy trabajando con rosas...y las rosas siempre me recuerdan al principito y su rosa, esa que cuidaba con tanto esmero y a la que tanto quería apesar de sus cambios de humor, y de pronto ha surgido hacer una tarjeta con una de las frases más famosas de ese libro y las rosas rojas con las que estoy trabajando y como veis tengo un principito, un regalo de alguien muy especial en mi vida...y ha salido este proyecto, todo muy simbólico, las rosas, la frase y el principito...un tarjeta desde el corazón, ese lugar donde reside lo que realmente amamos...
Pero sin duda mi parte favorita el la parte del zorro y el principito y de como el zorro le enseña sobre el amor y las relaciones humanas, os dejo ese fragmento, que lo disfrutéis.
Sobre El Amor Y La Amistad: El Principito Y El Zorro
The little prince and the fox
Capítulo XXI de «El Principito». Antoine de Saint-Exupéry.
Apareció entonces el zorro.
-Buenos días -saludó el zorro.
-Buenos días -contestó amablemente el Principito que al darse vuelta en dirección a la voz no vio a nadie.
-Si me buscas, aquí estoy -aclaró el zorro- debajo del manzano.
-Pero…, ¿quién eres tú? -preguntó el Principito-. Eres muy hermoso.
-Soy un zorro -dijo el zorro.
-Acércate…, ven a jugar conmigo -propuso el Principito- ¡Estoy tan triste!.
-¿Jugar contigo? No…, no puedo -dijo el zorro-. Aún no estoy domesticado.
-¡Ah! Perdón -se excusó el Principito.
Interrogó, luego de meditar un instante:
-¿Has dicho “domesticar”? ¿Qué significa “domesticar”?
-Tú no eres de aquí -afirmó el zorro- ¿Puedes decirme qué es lo que buscas?
-Busco a los hombres -respondió el Principito- Dime, ¿qué significa “domesticar”?
-Los
hombres -intentó explicar el zorro- poseen fusiles y cazan. Eso es bien
molesto. Crían también gallinas; es su único interés. Tú buscas
gallinas, ¿verdad?
-No -dijo el Principito-. Busco amigos. ¿Qué significa “domesticar”?
-¡Ah!…, es una cosa muy olvidada -respondió el zorro-. Significa “crear lazos”.
-¿Crear lazos?-preguntó el Principito.
-Así
es -confirmó el zorro- Tú para mí, no eres más que un jovencito
semejante a cien mil muchachitos. Además, no te necesito. Tampoco tú a
mí. No soy para ti más que un zorro parecido a cien mil zorros. En
cambio, si me domesticas…, sentiremos necesidad uno del otro. Serás para
mí único en el mundo. Seré para ti único en el mundo.
-Creo que empiezo a entender -dijo el Principito-. Hay una flor… Creo que me ha domesticado.
-Es probable- contestó el zorro- ¡En este planeta, en la Tierra, pueden ocurrir todo tipo de cosas!
-¡Oh! No es en la Tierra -se apresuró a decir el Principito.
El zorro se quedó no menos que intrigado.
-¿Acaso en otro planeta?
-Sí.
-¿Puedes decirme si hay cazadores en ese planeta?
-¡Oh, no! No los hay.
-Me está resultando muy interesante. ¿Hay gallinas?
-No.
-No existe nada que sea perfecto -dijo el zorro suspirando.
Luego prosiguió:
-Mi
vida es algo aburrida. Cazo gallinas y los hombres me cazan. Todas las
gallinas se parecen como también los hombres se parecen entre sí.
Francamente me aburro un poco. Estoy seguro que…, si me domesticas mi
vida se verá envuelta por un gran sol. Podré conocer un ruido de pasos
que será bien diferente a todos los demás. Los otros pasos, me hacen
correr y esconder bajo la tierra. Pero el tuyo sin embargo, me llamará
fuera de la madriguera, como una música. ¡Mira! ¿Puedes ver allá a lo
lejos los campos de trigo? Yo no como pan, por lo que para mí el trigo
es inútil. Los campos de trigo nada me recuerdan. ¡Es triste! Pero tú
tienes cabellos de color oro. Cuando me hayas por fin domesticado, el
trigo dorado me recordará a ti. Y amaré el sonido del viento en el
trigo…
El zorro en silencio, miró por un gran rato al Principito.
-Por favor… ¡Domestícame! -suplicó.
-Lo haría, pero… no dispongo de mucho tiempo -contestó el Principito-. Quisiera encontrar amigos y conocer muchas cosas.
-¿Sabes…?
Sólo se conocen las cosas que se domestican -afirmó el zorro-. Los
hombres carecen ya de tiempo. Compran a los mercaderes cosas ya hechas.
Y… como no existen mercaderes de amigos, es muy simple, los hombres ya
no tienen amigos. Si realmente deseas un amigo, domestícame!
-Y… ¿Qué es lo que debo hacer? -preguntó el Principito.
-Debes
tener suficiente paciencia -respondió el zorro- En un principio, te
sentarás a cierta distancia, algo lejos de mi sobre la hierba. Yo te
miraré de reojo y tú no dirás nada. La palabra suele ser fuente de
malentendidos. Cada día podrás sentarte un poco más cerca.
Al otro día el Principito volvió:
-Lo
mejor es venir siempre a la misma hora -dijo el zorro- Si sé que vienes a
las cuatro de la tarde, comenzaré a estar feliz desde las tres. A
medida que se acerque la hora más feliz me sentiré. A las cuatro estaré
agitado e inquieto; comenzaré a descubrir el precio de la felicidad. En
cambio, si vienes a distintas horas, no sabré nunca en qué momento
preparar mi corazón… Los ritos son necesarios.
-¿Qué son los ritos? -preguntó el Principito.
-Se
trata también de algo bastante olvidado -contestó el zorro-. Es aquello
que hace que un día se diferencie de los demás, una hora de las otras
horas. Te daré un ejemplo. Entre los cazadores hay un rito. Todos los
jueves bailan con las jóvenes del pueblo. Para mí el jueves es un día
maravilloso, ya que paseo hasta la viña. Si los cazadores no tuvieran un
día fijo para su baile, todos los días serían iguales y yo no tendría
vacaciones.
Fue así como el Principito domesticó al zorro. Pero al acercarse la hora de la partida:
-¡Ah!-dijo el zorro- Voy a llorar.
-No es mi culpa -repuso el Principito-. Tú quisiste que te domesticara, no fue mi intención hacerte daño.
-Sí, yo quise que me domesticaras -dijo el zorro.
-Pero dices que llorarás.
-Sí -confirmó el zorro.
-¿Ganas algo entonces? -preguntó el Principito.
-Gano -aseguró el zorro- por el color del trigo.
Luego sugirió al Principito:
-Vuelve
y observa una vez más el jardín de rosas. Ahora comprenderás que tu
rosa es única en el mundo. Cuando vuelvas para decirme adiós, yo te
regalaré un secreto.
Se dirigió el Principito nuevamente a la rosas:
-En
absoluto os parecéis a mi rosa. Nadie os ha domesticado y no habéis
domesticado a nadie. Así era mi zorro antes, semejante a cien mil otros.
Al hacerlo mi amigo, ahora es único en el mundo.
Las rosas se mostraron ciertamente molestas.
-Sois
bellas, pero aún estáis vacías -agregó-. Todavía nadie puede morir por
vosotras. Es probable que una persona común crea que mi rosa se os
parece. Ella siendo sólo una, es sin duda más importante que todas
vosotras, pues es ella la rosa a quien he regado, a quien he puesto bajo
un globo; es la rosa que abrigué con el biombo. Ella es la rosa cuyas
orugas maté (excepto unas pocas que se hicieron mariposas). Ella es a
quien escuché quejarse, alabarse y aún algunas veces, callarse. Ella es
mi rosa…
Regresó hacia donde estaba el zorro:
-Adiós- dijo.
-Adiós- dijo el zorro-. Mi secreto es muy simple: no se ve bien sino con el corazón; lo esencial es invisible a los ojos.
-Lo esencial es invisible a los ojos -repitió el Principito a fin de acordarse.
-El tiempo que dedicaste a tu rosa, es lo que hace que ella sea tan importante para ti.
-El tiempo que dediqué a mi rosa… -repitió el Principito para no olvidar.
-Los
hombres ya no recuerdan esta verdad -dijo el zorro-. En cambio tú, por
favor…, no debes olvidarla. Eres responsable para siempre de lo que has
domesticado. Eres responsable de tu rosa…
-Soy responsable de mi rosa… -dijo en voz alta el Principito a fin de recordar…